Las etapas del sonido cinematográfico: Una experiencia desde el set hasta la mezcla final
sonido directo diseño sonoro mezcla de sonido postproducción cine audiovisual

Las etapas del sonido cinematográfico: Una experiencia desde el set hasta la mezcla final

César Hernández César Hernández
5 min de lectura

Descubre las tres etapas fundamentales del sonido en cine: sonido directo, diseño sonoro y mezcla. Una guía práctica basada en experiencias reales para productores y sonidistas.

Quiero compartir contigo una experiencia que me dejó una gran lección sobre las diferencias entre el diseño de sonido y la mezcla de un proyecto audiovisual. Un día, me pidieron hacer la mezcla para un comercial que era urgente. Al revisar el material, pregunté si requerían solo la mezcla o también el diseño sonoro. La casa productora me dijo que únicamente la mezcla. Al día siguiente, la directora me comentó que mi trabajo no le había servido, que hicieron falta los efectos (foley), que solo había un ambiente y no había la riqueza sonora esperada. Le expliqué que eso corresponde al diseño sonoro, no a la mezcla.

Ambos salimos perdiendo: yo, porque no me pagaron al decir que no sirvió mi trabajo; ellos, porque no entregaron calidad a tiempo. Es por situaciones como esta que creo fundamental que producción tenga claro cuáles son las partes que competen al área de sonido, para evitar malentendidos y optimizar tiempos y recursos.

¿Cuáles son las etapas del sonido cinematográfico?

El sonido en cine y audiovisuales se divide en tres grandes etapas:

  1. Sonido directo
  2. Diseño de sonido
  3. Mezcla de sonido

Sonido directo: más que solo grabar

El sonido directo va mucho más allá de ir al set y grabar los diálogos y sonidos incidentales. Es un error pensar que cualquier persona puede hacerse cargo o que puedes llamar al sonidista un día antes. Mi recomendación es que, desde la preproducción, se incluya al sonidista y al diseñador sonoro para que haya comunicación y todo quede cubierto.

Por ejemplo, una vez tuve que realizar el diseño de sonido de una escena de fiesta infantil donde nos faltaban los sonidos de los niños jugando en producción. Tuvimos que regrabar con los niños y el sonidista, lo cual involucró costos y complicaciones que se podían haber evitado si lo hubieran planeado desde la captura de sonido directo.

Consejo clave: Si tienes algún sonido especial, como el motor de un coche clásico, debes capturarlo en esa etapa porque será muy difícil replicarlo después con librerías.

Diseño sonoro: creando el universo auditivo

El diseño sonoro empieza después del corte final de edición. Aquí se sincronizan los sonidos faltantes, se graba foley, ADR y se crean ambientes y efectos. Es clave captar la atmósfera adecuada, así que si grabas pasos en un estudio y tu escena está en un estacionamiento gigante, asegúrate de añadir la reverberación correcta para que parezca natural.

Esta etapa es donde se construye el universo auditivo de tu proyecto. Cada detalle cuenta: desde el crujir de una puerta hasta el ambiente de una calle concurrida. Todo debe sincronizarse perfectamente con la imagen para crear una experiencia inmersiva.

Mezcla de sonido: la magia final

La mezcla es probablemente la etapa más desconocida y donde surgen más confusiones. En la mezcla no deberías crear sonidos nuevos, sino integrar, limpiar y ajustar todos los elementos para que el resultado final sea coherente y se escuche orgánico. Se distribuyen los sonidos entre las bocinas (stereo, 5.1, Dolby, Atmos…) y se realizan procesos como paneos, ecualización, compresión y limpieza.

Importante: La mezcla es costosa y lleva tiempo; por eso, los detalles creativos y los efectos deben resolverse antes, en el diseño de sonido.

En resumen

  • Sonido directo: Captura consciente y estratégica de todos los sonidos en rodaje.
  • Diseño sonoro: Añadir, sincronizar y crear los sonidos faltantes, construir ambientes y efectos.
  • Mezcla de sonido: Integrar todos los elementos para lograr una experiencia auditiva sólida y profesional.

Gracias por leerme. Si produces contenido audiovisual, tener claro este proceso te permitirá ahorrar recursos y lograr resultados de calidad. Y si apenas empiezas en el sonido, ¡espero que esta guía te ayude a decidir cuál área te apasiona más!


¿Necesitas ayuda profesional con el sonido de tu proyecto? En Soonus te acompañamos en cada etapa del proceso, desde el sonido directo hasta la mezcla final. Contáctanos y descubre cómo podemos llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Etiquetas

sonido directo diseño sonoro mezcla de sonido postproducción cine audiovisual
César Hernández

Escrito por César Hernández

CEO de Soonus, con más de 7 años de experiencia en producción de podcast profesional. Certificado por SEP CONOCER en estándares EC0301 y EC0217.

¿Necesitas ayuda con tu podcast?

En Soonus ofrecemos producción profesional, capacitación y asesoría para llevar tu podcast al siguiente nivel.

Contáctanos