Las 3 etapas clave del sonido en cine y producciones audiovisuales: sonido directo, diseño y mezcla
En el mundo del cine y las producciones audiovisuales, el sonido es una de las piezas clave para lograr una experiencia inmersiva y de calidad. Sin embargo, a menudo se producen malentendidos entre los diferentes roles que participan en la creación sonora. Un caso común es la confusión entre lo que implica el sonido directo, el diseño sonoro y la mezcla de sonido. En esta entrada, te explicaremos en detalle las tres etapas esenciales del sonido en cualquier producción audiovisual y cómo una planificación adecuada puede evitar problemas y ahorrar recursos.
1. Sonido directo
El sonido directo se refiere a la grabación en tiempo real durante el rodaje. Aquí se capturan los diálogos y los sonidos del ambiente en la escena. No se trata solo de «grabar lo que se escucha», sino de hacerlo de manera consciente y propositiva. Desde la preproducción, se debe involucrar al sonidista para asegurar que todos los sonidos relevantes sean capturados, evitando costosas repeticiones o la falta de sonidos esenciales.
2. Diseño sonoro
El diseño de sonido comienza después de la edición del corte final. Consiste en limpiar y agregar los sonidos que no fueron captados en la grabación directa, como efectos, foley y ambientes. Una buena comunicación entre el equipo es esencial para evitar rehacer escenas enteras. Cada sonido debe integrarse de forma orgánica y en sincronía con la imagen, creando una atmósfera sonora adecuada para la historia.
3. Mezcla de sonido
Finalmente, la mezcla se encarga de dar las cualidades físicas a los sonidos. Aquí se ajusta el volumen, se aplican efectos como reverb y compresión, y se distribuyen los sonidos en los diferentes canales de audio, ya sea en un sistema 5.1, Dolby o Atmos. La mezcla es crucial para que todos los elementos sonoros se sientan integrados y realistas, evitando que parezcan agregados de último momento.
Conocer estas tres etapas del sonido en el cine puede ahorrar tiempo, dinero y malentendidos. Tanto los profesionales de la producción como los que inician en el área de sonido deben estar al tanto de sus funciones específicas para obtener los mejores resultados posibles.